Al aceptar los presentes Términos y Condiciones ("T&C"), el Usuario reconoce y acuerda que su relación con AstroPay Global (IOM) Limited ("AstroPay") estará sujeta a las disposiciones aquí establecidas. Asimismo, el Usuario acepta que AstroPay actúe como facilitador para su introducción a EEDE TARJETAS PERUANAS PREPAGO S.A. (“Ligo”), entidad con la que abrirá una cuenta que será regida por los Términos y Condiciones específicos de Ligo, los cuales son aceptados en los presentes T&C por el Usuario.
El servicio descrito en estos T&C será prestado en el territorio de la República del Perú. Las cuentas proporcionadas por Ligo estarán disponibles y operarán exclusivamente a través de la aplicación móvil de AstroPay, integrada con los sistemas de Ligo.
a. "Cuenta": Cuentas de dinero electrónico proporcionadas por Ligo a los Usuarios, gestionadas a través de la App de AstroPay.
b. "Usuario": Persona natural o jurídica que utiliza los servicios proporcionados por AstroPay y Ligo conforme a estos T&C.
c. "App": Aplicación móvil de AstroPay a través de la cual se accede a las Cuentas y se gestionan los servicios asociados.
3.1. Proceso de Registro
El Usuario podrá registrarse para acceder a los servicios de AstroPay y Ligo exclusivamente a través de la App, siguiendo los pasos indicados para crear una Cuenta. Durante el proceso de registro, el Usuario deberá proporcionar información verdadera, precisa, actual y completa.
3.2. Requisitos de Elegibilidad
Para registrarse, el Usuario debe ser mayor de 18 años y contar con plena capacidad jurídica. AstroPay y Ligo podrán rechazar cualquier solicitud de registro si consideran que el Usuario no cumple con los requisitos establecidos o si se identifica cualquier discrepancia en la información proporcionada.
3.3. Verificación de Identidad
El Usuario no podrá acceder plenamente a los servicios hasta que se completen los procesos de “Conozca a su Cliente” (KYC), conforme a las disposiciones regulatorias aplicables. Esto incluye la presentación de documentos y datos necesarios para verificar su identidad y asegurar el cumplimiento normativo.
3.4. Suspensión o Cancelación del Registro
AstroPay se reserva el derecho de suspender o cancelar el registro del Usuario en caso de que se detecte información falsa, incompleta o inconsistente, o cuando existan sospechas razonables de fraude o incumplimiento normativo.
4.1. AstroPay actúa como facilitador para que el Usuario acceda a los servicios de Ligo (en adelante, los “Servicios”).. Estos incluyen:
a. La apertura de una cuenta de dinero electrónico gestionada por Ligo.
b. Servicios de pago, incluyendo la recepción y envío de fondos electrónicos.
c. Gestión de transacciones dentro de la App de AstroPay.
d. Otros servicios relacionados que puedan ser incorporados por AstroPay o Ligo en el futuro.
4.2. AstroPay no será responsable de la administración directa de las cuentas de dinero electrónico, las cuales son gestionadas exclusivamente por Ligo bajo sus propios Términos y Condiciones que se adjuntan a los presentes T&C’s como Anexo A.
4.3. Los servicios proporcionados están sujetos a la disponibilidad de los sistemas de AstroPay y Ligo, así como a las disposiciones legales aplicables.
El Usuario autoriza a AstroPay, en su calidad de facilitador, a actuar en su nombre para llevar a cabo todas las gestiones relacionadas con la creación, modificación, administración, transferencia, suspensión, cierre o cualquier otro movimiento relacionado con su Cuenta. Esta autorización incluye, sin limitarse a, la realización de transferencias de fondos, la ejecución de operaciones de debito y crédito, y la comunicación con Ligo para la gestión de la Cuenta del Usuario. El Usuario reconoce que AstroPay podrá realizar estas acciones de conformidad con los T&C, y no será responsable por las consecuencias derivadas de dichas acciones, salvo en caso de negligencia grave de AstroPay.
El Usuario podrá acceder a su Cuenta exclusivamente a través de la App de AstroPay, donde podrá consultar el historial de movimientos y la actividad de sus transacciones.
El Usuario es responsable de verificar regularmente la actividad de su Cuenta y notificar de inmediato cualquier irregularidad o discrepancia a AstroPay mediante los canales indicados en la App. AstroPay no será responsable por pérdidas o daños derivados de información incorrecta, incompleta o no actualizada proporcionada por el Usuario.
El valor de cada transacción saliente será deducido del saldo disponible en la Cuenta, mientras que las transacciones entrantes serán acreditadas a dicho saldo. Es responsabilidad del Usuario asegurarse de contar con un saldo disponible suficiente para cubrir sus transacciones y las comisiones aplicables.
AstroPay se reserva el derecho de negar la autorización de cualquier transacción o uso de los Servicios cuando:
a. La transacción o el uso infrinjan estos T&C.
b. Existan motivos razonables para sospechar que el Usuario o un tercero han cometido o planean cometer fraude, uso indebido o actividades ilegales con los Servicios.
El acceso a los Servicios puede verse ocasionalmente interrumpido por tareas de mantenimiento, actualizaciones o circunstancias fuera del control razonable de AstroPay. El Usuario deberá reportar cualquier problema relacionado con el acceso o uso de la Cuenta conforme a lo indicado en estos T&C.
El Usuario acuerda:
a. Utilizar los Servicios exclusivamente para fines lícitos y en cumplimiento con todas las leyes aplicables y estos T&C.
b. No intentar acceder, modificar, desensamblar, realizar ingeniería inversa, introducir malware o interferir de cualquier forma con los sistemas de la App o los Servicios proporcionados.
c. Abstenerse de copiar, adaptar o modificar la App o cualquier componente de los Servicios, salvo lo permitido expresamente por la ley aplicable.
El Usuario, al aceptar estos T&C, declara que ha leído, comprendido y aceptado los términos establecidos en el CONTRATO DE CUENTA DE DINERO ELECTRÓNICO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, adjunto como Anexo A, el cual forma parte integral de estos T&C.
Para cargar fondos, el Usuario deberá iniciar sesión en su Cuenta a través de la App y seguir las instrucciones proporcionadas. Los métodos de carga disponibles estarán sujetos a las disposiciones de AstroPay y podrán variar según las políticas internas y el país de residencia del Usuario.
Los métodos disponibles para cargar fondos incluyen:
En caso de que se detecte fraude o una devolución de cargo durante una transacción de carga o en cualquier actividad del Usuario en la App, AstroPay y Ligo podrán suspender la Cuenta de manera inmediata y retener los fondos hasta que se resuelva la situación. Si el saldo de la Cuenta resulta negativo por dichas circunstancias, el Usuario deberá regularizar realizando una carga adicional en el plazo indicado por AstroPay.
Si el Usuario considera que una transacción de carga no fue autorizada o fue ejecutada incorrectamente, deberá notificar a AstroPay sin demora indebida a través del correo support@astropay.com. La notificación debe incluir todos los detalles relevantes de la transacción.
AstroPay investigará las transacciones reportadas por el Usuario. Si la reclamación es válida y fue notificada a tiempo, se reembolsará el importe de la transacción no autorizada en el menor plazo posible. Sin embargo, si se determina que la transacción fue autorizada por el Usuario o resultó de negligencia grave en la gestión de sus credenciales de acceso, AstroPay podrá deducir el monto reembolsado de la Cuenta o exigir su reembolso inmediato.
Todas las transacciones y actividades del Usuario en la App estarán sujetas a los controles habituales de fraude, lavado de activos y otros procesos regulatorios implementados por AstroPay y Ligo. Esto podría ocasionar retrasos en la acreditación de los fondos en la Cuenta.
Cualquier intento de utilizar instrumentos de pago que no sean los proporcionados en la App será considerado como una violación grave de estos T&C y podrá dar lugar a la suspensión o cancelación de la Cuenta.
Se aplicarán las tarifas y comisiones establecidas por AstroPay y Ligo, que estarán publicadas en la App. Estas tarifas pueden ser modificadas previo aviso al Usuario con al menos dos (2) meses de anticipación a través de la App o por correo electrónico. El Usuario acepta que todas las comisiones y demás importes adeudados en virtud de estos T&C podrán deducirse directamente de su Cuenta sin previo aviso adicional.
El Usuario es responsable de:
a. Garantizar que el uso de los Servicios o el acceso a su Cuenta cumple plenamente con estos T&C y la normativa aplicable.
b. La custodia de sus credenciales, incluyendo nombre de usuario y contraseña, y no compartirlas con terceros. El acceso o uso indebido de la Cuenta derivado de compartir dichas credenciales será responsabilidad exclusiva del Usuario.
c. Informar de inmediato cualquier pérdida, robo o acceso no autorizado a sus credenciales, conforme a lo establecido en la cláusula 15. AstroPay tomará las medidas razonables para prevenir el uso no autorizado, incluyendo la suspensión o cancelación de la Cuenta si fuera necesario.
El Usuario podrá solicitar el retiro de fondos desde su Cuenta a una cuenta bancaria o método de pago vinculado, sujeto a las siguientes condiciones:
a. Los métodos disponibles y límites de retiro pueden variar según el historial de transacciones del Usuario y la normativa local.
b. Las solicitudes de retiro estarán sujetas a tarifas aplicables, las cuales se informarán al Usuario antes de confirmar la transacción.
c. Si la transacción incluye conversión de divisas, se aplicará el tipo de cambio vigente al momento del retiro, el cual será asumido por el Usuario.
d. AstroPay podrá requerir medidas adicionales de autenticación, como contraseñas de un solo uso (OTP) u otros métodos de verificación, para autorizar el retiro.
e. Una vez procesada la solicitud de retiro, no podrá ser anulada. El Usuario deberá verificar cuidadosamente los detalles antes de confirmar la transacción.
8.1. El Usuario deberá notificar inmediatamente cualquier cambio en la información proporcionada, incluyendo dirección, datos de contacto o información bancaria. AstroPay no será responsable por fallos en el funcionamiento de los Servicios debido a información inexacta o desactualizada. Además:
a. AstroPay podrá solicitar en cualquier momento la verificación de la identidad o dirección del Usuario, incluyendo documentos originales si fuera necesario.
b. En caso de no proporcionar la información requerida, AstroPay podrá suspender temporalmente la Cuenta hasta que se completen las verificaciones necesarias.
9.1. AstroPay mantiene todos los derechos sobre la App y cualquier software relacionado. El Usuario no podrá modificar, copiar ni utilizar estos elementos fuera del alcance de estos T&C.
10.1. Periodo de Reflexión
El Usuario tiene derecho a cancelar su Cuenta y estos T&C por cualquier motivo dentro de un período de quince (15) días a partir de la fecha de activación de su Cuenta.. Para ejercer este derecho, el Usuario deberá contactar a AstroPay dentro del plazo indicado, notificando su intención de cancelar y absteniéndose de realizar transacciones durante este periodo.
10.2. Reembolso del Saldo Disponible
Una vez recibida la solicitud de cancelación, AstroPay procederá a cerrar la Cuenta y reembolsará el saldo disponible al Usuario en un plazo de catorce (14) días laborables, sujeto a la deducción de cualquier tarifa aplicable.
El Usuario podrá rescindir estos T&C y cerrar su Cuenta en cualquier momento notificando a AstroPay a través de los canales de contacto especificados en la App, conforme a la cláusula anterior.
AstroPay podrá rescindir estos T&C y cerrar la Cuenta del Usuario por cualquier motivo, notificando con al menos quince (15) días de antelación.
AstroPay podrá cancelar o suspender la Cuenta de inmediato en los siguientes casos:
a. Uso indebido de los Servicios, incumplimiento de estos T&C o conducta abusiva.
b. Sospecha razonable de actividad fraudulenta, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo o cualquier actividad ilícita.
c. Provisión de información falsa o engañosa por parte del Usuario.
d. Disputas o desacuerdos del Usuario con Operadores Comerciales, ya sea relacionados o no con los Servicios.
e. Imposibilidad de verificar la identidad o información del Usuario, o incumplimiento de los procedimientos de verificación.
f. Obligación de cumplimiento legal o regulatoria.
g. Revocación de la autorización para operar los Servicios.
11.4. Inactividad Prolongada
Si no se registra ninguna transacción en la Cuenta durante un período de al menos un (1) año, AstroPay podrá cerrar la Cuenta. En este caso, el Usuario será notificado con al menos cinco (5) días de antelación.
11.5. Procesamiento de Transacciones Pendientes
Tras la terminación de estos T&C, se procesarán todas las transacciones pendientes. Si la Cuenta tiene un saldo positivo, los fondos serán reembolsados al Usuario dentro de un plazo de treinta (30) días laborables desde:
a. La fecha de recepción de la solicitud de rescisión del Usuario; o
b. La fecha de la terminación automática conforme a esta cláusula.
AstroPay podrá continuar procesando los datos personales del Usuario de conformidad con su Política de Privacidad y las leyes de protección de datos aplicables tras la terminación de los T&C.
AstroPay podrá retener los fondos del Usuario hasta por un (1) año para cubrir riesgos relacionados con anulaciones, multas, sanciones u otras responsabilidades. Tras este período, los fondos no disputados estarán disponibles para el retiro.
La terminación o vencimiento de estos T&C no afectará las disposiciones que, por su naturaleza, deban seguir aplicándose tras su rescisión, incluyendo pero no limitado a las cláusulas relacionadas con tarifas, derechos de propiedad, limitación de responsabilidad y cumplimiento normativo.
12.1. Si los fondos son transferidos a una cuenta en una moneda distinta a la moneda de la Cuenta, se aplicará el tipo de cambio vigente al momento de la redención, según lo indicado en la App. El Usuario acepta que cualquier fluctuación o diferencia en el tipo de cambio será asumida bajo su propio riesgo.
Si AstroPay no cumple con estos T&C, será responsable únicamente de las pérdidas o daños previsibles que sufra el Usuario como consecuencia directa de dicho incumplimiento o negligencia. La pérdida o daño será considerado previsible si se contemplaba como una consecuencia evidente en el momento en que el Usuario activó su Cuenta.
AstroPay no excluye ni limita su responsabilidad en los siguientes casos:
a. Daños personales o fallecimientos causados por negligencia de AstroPay, sus empleados, agentes o subcontratistas.
b. Fraude o tergiversación fraudulenta.
13.3. Limitación de Responsabilidad
Con excepción de lo estipulado en la cláusula 13.2, AstroPay no será responsable por pérdidas de beneficios, ingresos, oportunidades comerciales, datos o reputación derivadas de retrasos en el procesamiento de transacciones o de la imposibilidad de utilizar la Cuenta..
13.4. Correcciones por Errores
En caso de deducciones o acreditaciones incorrectas en el saldo de la Cuenta:
a. Si se deduce un importe incorrectamente, AstroPay reembolsará un monto equivalente al Usuario.
b. Si se acredita incorrectamente un importe, AstroPay ajustará el saldo para garantizar la corrección.
Si posteriormente se verifica que las correcciones realizadas fueron incorrectas, AstroPay podrá deducir o reclamar el monto correspondiente.
13.5. Responsabilidad por Transacciones no Autorizadas
AstroPay no será responsable por pérdidas derivadas de transacciones no autorizadas resultantes de negligencia del Usuario en la custodia de sus credenciales de acceso, excepto en casos donde AstroPay no haya cumplido con sus obligaciones de autenticación de acuerdo con los estándares vigentes.
13.6. Circunstancias Excepcionales
AstroPay no será responsable por transacciones no autorizadas o ejecutadas incorrectamente si estas son resultado de circunstancias anormales e imprevisibles fuera de su control razonable, o si actuó conforme a una obligación legal o regulatoria.
13.7. Congelación de Fondos y Compensaciones
AstroPay podrá congelar fondos disponibles en la Cuenta o compensar saldos en los siguientes casos:
a. Para cumplir con la legislación aplicable o proteger sus derechos legales.
b. Si el Usuario ha incumplido estos T&C.
c. Si el Usuario mantiene deudas, obligaciones o pasivos pendientes con AstroPay.
13.8. Conductas Abusivas
El Usuario no deberá aprovecharse de errores técnicos, problemas de conectividad u otros fallos en los Servicios para obtener beneficios indebidos o actuar de manera abusiva. Si AstroPay determina razonablemente que el Usuario ha incurrido en estas conductas, podrá:
a. Anular o cancelar las transacciones relacionadas.
b. Suspender o cerrar la Cuenta.
c. Congelar y compensar los fondos disponibles.
13.9. Supervivencia de la Cláusula
Las disposiciones de esta cláusula continuarán vigentes tras la cancelación o terminación de estos T&C.
AstroPay y Ligo no serán responsables por retrasos o incumplimientos de las obligaciones establecidas en estos T&C cuando dichos retrasos o incumplimientos sean consecuencia de eventos de fuerza mayor, incluidos pero no limitados a desastres naturales, actos gubernamentales, fallos en sistemas de terceros, interrupciones de servicios públicos o cualquier otro evento fuera del control razonable de AstroPay o Ligo.
15.1. Si el Usuario tiene alguna pregunta o duda sobre los Servicios, o desea informar problemas relacionados con su Cuenta, puede contactarnos a través del correo electrónico: support@astropay.com.
15.2. El Usuario podrá enviar notificaciones a AstroPay por escrito utilizando los datos de contacto proporcionados en la cláusula 15.1.
15.3. AstroPay podrá enviar notificaciones al Usuario por correo electrónico a la dirección registrada en su Cuenta. Es responsabilidad del Usuario mantener actualizada esta dirección de correo electrónico.
15.4. El Usuario acepta que AstroPay puede enviar avisos y divulgaciones en relación con los Servicios mediante correo electrónico o mediante la publicación de notificaciones en la App.
16.1. AstroPay podrá transferir todos o algunos de sus derechos y obligaciones bajo estos T&C a un tercero, ya sea mediante fusión, adquisición o cualquier otra operación corporativa. Dicho cambio no afectará los derechos del Usuario bajo estos T&C.
16.2. El Usuario solo podrá transferir sus derechos u obligaciones bajo estos T&C con el consentimiento previo por escrito de AstroPay.
16.3. Estos T&C constituyen un acuerdo entre el Usuario y AstroPay. Ningún tercero tendrá derecho a hacer cumplir cualquier disposición de estos T&C.
16.4. Nada en estos T&C se interpretará como el establecimiento de una relación de asociación, empresa conjunta o de agencia entre AstroPay y el Usuario.
16.5. Si alguna disposición de estos T&C es declarada ilegal o inaplicable por un tribunal, las disposiciones restantes seguirán en pleno vigor y efecto.
16.6. El hecho de que AstroPay no haga cumplir algún derecho o disposición bajo estos T&C no constituirá una renuncia a dicho derecho o disposición.
16.7. Estos T&C y los documentos referenciados en ellos constituyen el acuerdo completo entre el Usuario y AstroPay, reemplazando cualquier acuerdo previo, ya sea escrito u oral.
16.8. AstroPay se reserva el derecho de modificar los presentes T&C previa notificación al Usuario con al menos dos meses de anticipación. La continuación en el uso de los servicios después de la entrada en vigencia de los cambios implicará la aceptación de los mismos.
17.1. Estos T&C y cualquier disputa o reclamación derivada de su aplicación se regirán e interpretarán de conformidad con la legislación de la Isla de Man
17.2. Ambas partes acuerdan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de la Isla de Man para resolver cualquier disputa relacionada con estos T&C.
18.1. Si el Usuario desea presentar una queja relacionada con los Servicios, puede enviar un correo electrónico a support@astropay.com, proporcionando una descripción breve del problema junto con su número de teléfono y dirección de correo electrónico registrada.
18.2. AstroPay reconocerá la recepción de la queja en un plazo de cinco (5) días hábiles, proporcionando información sobre el procedimiento de tramitación.
18.3. Se emitirá una respuesta final en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles desde la fecha de recepción de la queja, salvo circunstancias excepcionales, en cuyo caso se notificará al Usuario sobre el retraso y el plazo estimado para la resolución.
18.4. Si la queja no es resuelta de manera satisfactoria, AstroPay indicará al Usuario cómo puede escalar la queja a las autoridades competentes.
Al continuar con el proceso de apertura de la cuenta y la aceptación de estos T&C, el Usuario confirma su plena comprensión y conformidad con las condiciones aquí expuestas, así como con el contrato que se adjunta al presente documento.
CONTRATO DE CUENTA DE DINERO ELECTRÓNICO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Conste por el presente documento el Contrato de Cuenta de Dinero Electrónico, que celebran de una parte EEDE TARJETAS PERUANAS PREPAGO S.A. con RUC N° 20537140489, a quien en adelante se denominará “TPP”, y dela otra, la(s) persona(s) cuyos datos identificatorios surgen del formulario de registro virtual, a quién(es) en adelante se denominará “EL CLIENTE”, y que convienen celebrar el presente documento que contiene las condiciones generales y especiales aplicables a las cuentas de dinero electrónico y servicios complementarios que EL CLIENTE contrata, presentes y futuras.
1. La cuenta de dinero electrónico (en adelante, “la cuenta”) creada por el CLIENTE al momento de su registro, estará sujeta al Régimen General o Simplificado, según lo establecido en las disposiciones regulatorias sobre la materia.
2. El CLIENTE, persona natural o persona jurídica, declara conocer que TPP prohíbe que pueda ceder a favor de terceros sus derechos previstos en el presente contrato.
FORMAS DE CONTRATACIÓN
3. Presencial: Cuando EL CLIENTE, coloca su firma manuscrita y/o huella digital en este contrato y en los documentos que lo integran, los que son entregados al momento de la contratación conforme a sus instrucciones.
4. No Presencial: Cuando la identificación y manifestación de voluntad de EL CLIENTE es realizada utilizando algún mecanismo de autenticación o una combinación de ellos, tales como: identificación biométrica, ingreso de claves o contraseñas, firma o certificado digital, dispositivos físicos o virtuales en posesión de EL CLIENTE, grabaciones de voz, entre otros. Este contrato y los documentos que lo integran, serán descargados o enviados a EL CLIENTE por correo u otros medios electrónicos puestos a su disposición para su lectura, impresión, conservación y reproducción sin cambios, de acuerdo a su elección, en un plazo máximo de 15 días desde la celebración del presente contrato.
INFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS
5. Todas las operaciones que se efectúen en la Tarjeta tales como operaciones de conversión (recargas/cash in), reconversión (retiros/cashout), transferencias, pagos y cualquier movimiento u operación relacionada con el valor monetario del que disponga EL CLIENTE y necesaria para dichas operaciones, serán registradas en forma electrónica
6. TPP pone a disposición de EL CLIENTE las siguientes operaciones: (i) Compras en establecimientos afiliados a los sistemas de pago indicados en la Tarjeta; (ii) Compras por internet en establecimientos afiliados; (iii) Retiro de efectivo en cajeros automáticos; (iv) Transferencias y/o dispersión de fondos a Tarjetas propias y de terceros, (v) transferencias interbancarias; (vi) Pago de servicios, (vi) Consulta de saldos y movimientos y (vi) otros servicios disponibles que TPP pone a disposición a través de su aplicativo LIGO (en adelante, “APP”) y/o web.
7. EL CLIENTE podrá efectuar sus operaciones a través del APP y/o sitio web de LIGO.
8. En el caso de Personas Jurídicas, EL CLIENTE podrá efectuar sus operaciones a través de los representantes legales previamente registrados en TPP y que cuenten con facultades de representación suficientes y vigentes para operar cuentas de dinero electrónico.
9. EL CLIENTE se obliga a acreditar, bajo su exclusiva responsabilidad, toda modificación o revocatoria relativa a los poderes y facultades otorgados a sus apoderados o representantes legales.
10. El control de los poderes y facultades de sus apoderados o representantes referidos a la vigencia de éstos, así como los límites de disposición y cualesquiera otros asuntos relacionados con la operación de la cuenta de dinero electrónico y tarjeta(s), corresponden exclusivamente a EL CLIENTE, siendo la obligación de TPP la de verificar únicamente las credenciales de representación de tales y si actúan a sola firma o en forma conjunta.
11. EL CLIENTE es el único responsable de la custodia de sus credenciales, claves o contraseñas necesarias para las operaciones realizadas con su Tarjeta(s). El uso es personal e intransferible.
12. Las operaciones realizadas por terceros utilizando la clave de la Tarjeta(s), contraseñas o las credenciales de acceso de EL CLIENTE se presume que han sido autorizadas por EL CLIENTE.
13. En el caso de Personas Jurídicas, luego de que TPP concluya con la revisión de los documentos presentados para acreditar a los apoderados o representantes legales, TPP realizará la apertura de la cuenta, la que se habilitará para que realice operaciones de reconversión (retiros/cashout) transferencias, pagos y cualquier movimiento u operación relacionada con el valor monetario del que disponga EL CLIENTE.
Cuando corresponda, la Tarjeta(s) de dinero electrónico física y/o virtual será suspendida, emitiéndose una(s) nueva(s) una vez se registren a los nuevos representantes.
La revisión de las facultades de los representantes se realizará dentro del plazo máximo previsto entre las partes contados a partir de la entrega por parte de EL CLIENTE de la información completa solicitada por TPP.
En caso de duda o conflicto sobre la legitimidad de la representación, TPP podrá sin responsabilidad alguna, bloquear la Tarjeta(s) para reconversión (retiros/cashout), transferencias, pagos y cualquier movimiento u operación relacionada con el valor monetario del que disponga EL CLIENTE.
14. Todas las operaciones se encuentran sujetas a las reglas antifraude establecidas por TPP, por lo que, en caso de alguna situación de alerta, los procedimientos de verificación podrían incrementar el tiempo de procesamiento de la operación de EL CLIENTE, lo que será comunicado a través de los canales de comunicación directa dispuesto por EL CLIENTE al momento de la contratación.
LÍMITES, COMISIONES Y GASTOS
15. Las comisiones se cobrarán por los servicios efectivamente prestados por TPP.
16. Los gastos se cobrarán por los servicios efectivamente prestados por terceros.
17. En ningún caso la terminación anticipada o resolución del contrato dará lugar a la devolución de los conceptos por comisiones o gastos ya cobrados, salvo en el caso que se trate de comisiones o gastos que aun no hubiesen sido efectivamente prestados
18. EL CLIENTE declara conocer que los límites y restricciones son los establecidos por las disposiciones legales que regulan la emisión del dinero electrónico, y que se encuentran sujetos a variación según lo previsto en la normativa vigente. Asimismo, EL CLIENTE declara conocer las condiciones a las que están sujetas las cuentas de dinero electrónico según el tipo de régimen que le aplique, considerando:
a. Cuentas Simplificadas:
b. Cuentas Generales:
19. Los límites establecidos para realizar operaciones son los indicados en el artículo 18 del presente documento, los que junto a las comisiones y gastos establecidos por TPP, se detallan en su tarifario puesto a disposición de EL CLIENTE a través de su sitio web (www.ligo.pe).
MODIFICACIÓN CONTRACTUAL
20. Por modificación contractual se entiende la facultad de TPP de variar unilateralmente las condiciones del presente contrato, previa comunicación a EL CLIENTE y de conformidad con las normas regulatorias correspondientes que sean aplicables a TPP.
21. EL CLIENTE antes de la entrada en vigencia de las modificaciones contractuales y siempre que éstas no tengan como origen la imposición de obligaciones normativas, tiene la facultad de manifestar su disconformidad o desacuerdo con las mismas y resolver el contrato de cuenta de dinero electrónico cancelando la cuenta conforme al título “Cancelación de la Cuenta y Resolución de Contrato”.
22. Transcurrido el plazo señalado en la comunicación directa o en la fecha que ésta señale, sin que EL CLIENTE haya manifestado su desacuerdo, dichas modificaciones entrarán en vigencia automáticamente, por lo que la permanencia o continuación de EL CLIENTE en el uso de las cuentas o servicios, significa su total aceptación.
23. Las modificaciones contractuales que sean favorables para EL CLIENTE, se aplicarán de manera inmediata sin comunicación previa, ello sin perjuicio de comunicar a EL CLIENTE las modificaciones a través de comunicaciones indirectas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
24. Son medios de COMUNICACIÓN DIRECTA los siguientes: a) cartas al domicilio; b) llamadas telefónicas; c) mensajes de texto SMS o mensajería instantánea; d) correos electrónicos; e) comprobantes de operaciones, en tanto EL CLIENTE haya realizado las mismas; f) notificaciones push durante el uso del APP; g) otros en los que conste que EL CLIENTE ha tomado conocimiento de manera adecuada y oportuna de la comunicación.
25. Las comunicaciones directas entrarán en vigencia desde el momento de recibida la comunicación, salvo que expresamente se establezca un plazo o fecha distinta.
26. Los medios de comunicación directos se utilizarán en los casos de modificaciones contractuales referidas a: comisiones y gastos; b) la resolución del contrato por causal distinta al incumplimiento; c) la limitación o exoneración de responsabilidad por parte de TPP; d) la incorporación de servicios que no se encuentran directamente relacionados al producto o servicio contratado, en cuyo caso, la negativa de EL CLIENTE no implica la resolución del contrato principal. Estas modificaciones contractuales entrarán en vigencia 45 días después de recibida la comunicación.
27. Son medios de COMUNICACIÓN INDIRECTA, los siguientes: a) publicaciones en uno o más diarios de extensa circulación a nivel local o nacional; b) publicaciones en el sitio web www.ligo.pe; c) redes sociales; d) otros que permitan a EL CLIENTE tomar conocimiento adecuado y oportuno.
28. La comunicación indirecta se utilizará en casos de modificación contractual distinta a la que se comunica mediante comunicación directa, y entrarán en vigencia de acuerdo a lo establecido en cada caso.
FACULTADES DE TPP
29. TPP queda expresamente facultada por EL CLIENTE para que, sin necesidad de previo aviso, pueda proceder respecto a cualquiera de sus Tarjetas a:
a. Cargar los conceptos establecidos en el Tarifario o los que posteriormente hayan sido modificados o incorporados bajo la aceptación de EL CLIENTE.
b. Retener y aplicar a los adeudos de EL CLIENTE cualquier suma o valor que tenga en su poder o reciba a favor de EL CLIENTE por cualquier concepto.
c. Abonar, transferir, cargar o extornar las sumas que resulten por operaciones registradas indebidamente, por motivos de operaciones inusuales, eventos de fraude u operaciones ilícitas, o realizar el abono en caso corresponda el saldo a favor de EL CLIENTE. Las referidas serán objeto de corrección mediante extorno, notas de abono o cargo, lo que se hará de conocimiento de EL CLIENTE, según corresponda, mediante comunicación directa, en el plazo interno previsto de realizada la operación, explicando las razones que la sustenta.
30. EL CLIENTE autoriza a TPP para que pueda depositar a su nombre los abonos correspondientes de saldos a su favor originados por cualquier otra operación, los cuales serán depositados en alguna Tarjeta activa de titularidad de EL CLIENTE o, en su defecto, en una Tarjeta nueva a su nombre. Para el efecto, TPP le comunicará sobre lo realizado a través de Comunicaciones Directas dentro del plazo interno previsto de realizada la operación.
31. TPP podrá bloquear y/o retener los fondos depositados en la tarjeta(s) de acuerdo a la normatividad vigente, así como suspender la ejecución de cualquier instrucción u orden, cuando considere: a) que existen dudas o conflictos respecto a la legalidad de la procedencia de los fondos depositados en las tarjeta(s) y/o en las actividades generadoras de estos fondos; b) que existen dudas respecto de la legitimidad, vigencia o alcances de las facultades de sus representantes y/o d) que exista cualquier otra circunstancia que amerite estas acciones.
32. TPP realizará la retención de los saldos de la tarjeta(s) de EL CLIENTE en cumplimiento de mandato dictado por autoridad competente, producto de embargos o medidas cautelares, en cuyo caso TPP no se responsabiliza por los daños y perjuicios que pudiera sufrir EL CLIENTE. La retención y envío del monto embargado, se encuentran afectos a las comisiones establecidas en el tarifario publicado en el sitio web www.ligo.pe.
CUENTAS Y TARJETAS PREPAGO INACTIVAS
33. Son aquellas que no registran operaciones durante 12 meses. No se considera como operación el cargo de comisiones, la solicitud de información o de extractos, realizados en la tarjeta.
34. La Tarjeta(s) volverá al estado activo, cuando se realice una operación de conversión y/o reconversión.
BLOQUEO TEMPORAL, CANCELACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
35. EL CLIENTE podrá solicitar el bloqueo temporal o definitivo de su cuenta de dinero electrónico y/o tarjeta(s) por, entre otros, el extravío, sustracción, robo, hurto o uso no autorizado de la Tarjeta para el uso de dinero electrónico o de la información que contiene.
36. EL CLIENTE podrá solicitar resolver el presente contrato a través de los canales presenciales y/o no presenciales, que TPP puso a disposición al inicio del vínculo contractual.
37. TPP podrá resolver el contrato, cancelar la cuenta y/o suspender la Tarjeta(s), cuando se presenten cualquiera de los siguientes supuestos:
a. Lo solicite EL CLIENTE;
b. En caso de fallecimiento de EL CLIENTE, a solicitud de los herederos;
c. Por utilizar la cuenta y/o Tarjeta para un fin distinto al que es facultado por este contrato, sin haber cursado previa Comunicación Directa;
d. En caso EL CLIENTE se niegue a actualizar sus datos en cuanto TPP se lo requiera.
e. En caso EL CLIENTE se niegue a validaciones de seguridad que requiera TPP ante operaciones de alerta.
f. Si por seis (6) meses consecutivos no tiene saldo. Lo que será informado a EL CLIENTE mediante Comunicación Indirecta dentro de los 15 días siguientes.
38. En caso de fallecimiento del CLIENTE, TPP bloqueará la cuenta y Tarjeta(s) de manera preventiva, al tomar conocimiento del fallecimiento a través del certificado, constancia o partida de defunción.
39. Para disponer de los fondos de la tarjeta(s) asociada(s) a la cuenta, los herederos deberán presentar copia certificada de la inscripción en Registros Públicos del testamento o declaratoria de herederos. En estos casos se entregarán los fondos de la tarjeta(s) conforme a las disposiciones establecidas en el testamento. En caso de sucesión intestada, de acuerdo con el contrato de división y partición de herencia, o en forma proporcional al número de herederos previa solicitud de todos éstos.
40. En el caso de herederos menores de edad el dinero permanecerá depositado en una tarjeta asociada a la cuenta a su nombre, la cual estará bloqueada hasta que el menor cumpla los 18 años o se autorice la disposición de los fondos por mandato judicial.
EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD
41. EL CLIENTE libera de responsabilidad por los daños y perjuicios que eventualmente pudiera sufrir por la falta, suspensión, o interrupción de uno o todos sus servicios y/o Canales de Atención en forma temporal. En el caso que dichas circunstancias ocasionen el erróneo o indebido registro de los abonos o cargos en su tarjeta(s) y sean advertidas por EL CLIENTE, éste deberá comunicarlo de inmediato y por escrito, y una vez demostrada la veracidad del reclamo, se procederá a la corrección del error mediante extornos, notas de cargo o abono, según corresponda.
APLICACIÓN DE NORMAS PRUDENCIALES
42. TPP, como consecuencia de la aplicación de normas prudenciales emitidas por la SBS conforme a lo señalado en el artículo 85 del Código, tales como: i) por consideraciones del perfil de EL CLIENTE vinculadas al sistema de prevención del lavado de activos o del financiamiento del terrorismo; ii) por falta de transparencia de EL CLIENTE, cuando la información o documentos presentados por éste, antes o durante la vigencia del presente contrato, es inexacta, incompleta, falsa o inconsistente con la información previamente declarada o entregada y repercuta negativamente en el riesgo de reputación o riesgo legal que enfrenta TPP; está facultado para:
a. Modificar el presente contrato (en aspectos distintos a las comisiones y/o gastos).
b. Suspender la cuenta y Tarjeta(s) de EL CLIENTE.
c. Resolver el contrato con la consecuente suspensión de la cuenta y Tarjeta(s).
En estos casos, será suficiente una comunicación directa dentro de los 7 días posteriores a la resolución contractual.
d. Decidir no contratar con EL CLIENTE
43. La comunicación sobre la aplicación de alguna de las causales anteriormente descritas se sujetará a las disposiciones legales vigentes sobre aplicación de normas prudenciales.
INFORMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA TARJETA PREPAGO
44. EL CLIENTE podrá solicitar información sobre sus movimientos o saldo de su Tarjeta(s) a través del sitio web www.ligo.pe, por el APP o por cualquier otro medio que TPP ponga a su disposición.
DOMICILIO Y JURISDICCIÓN
45. EL CLIENTE señala como datos de contacto (domicilio, número de contacto y correo electrónico) los registrados en el APP, donde se le cursarán las comunicaciones que fueren necesarias.
46. EL CLIENTE podrá solicitar el cambio de sus datos de contacto escribiendo al correo info@ligo.pe o a través de la APP con un plazo de anticipación de 15 días calendario, plazo dentro del cual surtirán efecto los cambios.
ATENCIÓN DE CONSULTAS, REQUERIMIENTOS, RECLAMOS Y/O DENUNCIAS
47. TPP tiene implementado un sistema de Consultas, Requerimientos y Libro de Reclamaciones Virtual en su sitio web www.ligo.pe, por lo que, EL CLIENTE podrá presentar a través de este Canal de Atención las consultas, requerimientos de información o documentación y reclamos o denuncias por los servicios prestados, obteniendo una respuesta en el plazo máximo de 15 días hábiles, salvo que por la complejidad del caso amerite una ampliación, en cuyo caso se informará a EL CLIENTE antes del vencimiento, precisando el plazo estimado de respuesta.
48. En caso el cliente, identifique operaciones no reconocidas, el cliente deberá sustentar su reclamo e ingresarlo hasta dentro de los treinta (30) días siguientes de ocurrido el evento, transcurrido ese plazo TPP no admitirá reclamo por dichos conceptos.
49. Alternativamente, EL CLIENTE podrá presentar su reclamo o denuncia directamente ante el INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, o cualquier otra entidad competente.
II. CONDICIONES ESPECIALES DE LA TARJETA PREPAGO
50. La Tarjeta Prepago (en adelante “Tarjeta”) no constituye una Tarjeta de débito, una Tarjeta de crédito o algún otro tipo de Tarjeta bancaria, ni se encuentra vinculada con cualquier otra Tarjeta que EL CLIENTE posea en el sistema financiero nacional.
51. La marca de la Tarjeta puede ser: VISA o MasterCard u otra a la que TPP se encuentre afiliada.
52. El CLIENTE tendrá un número limitado de Tarjetas vinculadas a su cuenta de dinero electrónico, según se establece en el tarifario publicado en el sitio web www.ligo.pe.
53. La Tarjeta es un instrumento que puede tener soporte físico o representación electrónica o digital (virtual) que permite a EL CLIENTE realizar operaciones de conversión (recargas/cash in), reconversión (retiros/cashout), transferencias, pagos y cualquier movimiento u operación relacionada con el valor monetario del que disponga EL CLIENTE; así como operaciones realizadas con tecnología de pago sin contacto (contactless) u otros servicios asociados.
54. La Tarjeta podrá ser activada por el CLIENTE a través del APP, aplicación que podrá ser descargada a través de los mecanismos que disponga EL CLIENTE en su teléfono móvil. EL CLIENTE también podrá solicitar a TPP la activación bajo instrucciones debidamente suscritas por el representante designado por el mismo.
55. TPP pone a disposición de EL CLIENTE su APP para que realice la activación de su Tarjeta, debiendo EL CLIENTE llenar y suscribir el formulario de información personal previsto para que, culminado este procedimiento, EL CLIENTE obtenga sus credenciales de acceso al APP (usuario y contraseña).
56. Para hacer uso de la Tarjeta física, TPP le asignará a EL CLIENTE una clave de 4 dígitos, la que deberá ser modificada por EL CLIENTE a través de los cajeros de la Red UNICARD, siendo EL CLIENTE el único responsable de su uso y custodia.
57. La Tarjeta es personal, intransferible, numerada, y cuenta con un circuito integrado o chip u otro mecanismo electrónico o digital de seguridad, que servirán para identificar a su titular.
58. La Tarjeta tiene un plazo de vigencia de 5 años contados desde la fecha de su emisión y/o activación, culminado el plazo, EL CLIENTE debe solicitar la renovación de la Tarjeta, lo que no está sujeto a cobro de comisión por ser una renovación y/o cambio por vencimiento.
59. TPP ha establecido los siguientes mecanismos de seguridad biométrica y autenticación para que EL CLIENTE pueda realizar y confirmar las operaciones mediante la Tarjeta, según el canal de atención que utilice: clave secreta, claves virtuales, códigos de autenticación, (enviadas de forma virtual, SMS o correo electrónico) y/u otros que TPP ponga a su disposición. El uso de dichos mecanismos de seguridad constituye firmas electrónicas que permiten la autenticación de EL CLIENTE al momento de realizar cualquier operación.
60. EL CLIENTE declara haber sido debidamente informado sobre las condiciones de uso de la Tarjeta, las medidas de seguridad y autenticación, así como los riesgos asociados a su utilización según el canal de atención que utilice; por lo que el uso de la Tarjeta y de sus medidas de seguridad son intransferibles y de entera y absoluta responsabilidad de EL CLIENTE. Dicha información se encuentra disponible en forma permanente en el sitio web de TPP.
61. EL CLIENTE podrá habilitar al momento de contratar o en forma posterior, operaciones y servicios a los que se puede acceder con la Tarjeta, así como las modalidades, límites y restricciones para su empleo.
62. El uso de la Tarjeta para realizar operaciones o compras por internet mediante la APP, páginas web o aplicaciones de dispositivos móviles, operaciones en el exterior en forma presencial u otros servicios que TPP ponga a su disposición, pueden ser habilitados o deshabilitados a través de la APP de TPP o ingresando un requerimiento a través de la página web de TPP; o por cualquier otro medio puesto a su disposición.
63. TPP comunicará a EL CLIENTE las operaciones realizadas con la Tarjeta, inmediatamente después de ser registradas de acuerdo con la elección que éste realice, mediante mensajes en la aplicación, u otras comunicaciones electrónicas que TPP ponga a disposición de EL CLIENTE.
64. Toda operación que se realice con la Tarjeta y/o los mecanismos de seguridad y autenticación, se reputará indubitablemente efectuada y aceptada por EL CLIENTE, aun cuando hayan intervenido terceras personas en su uso. La presente disposición no será aplicable en caso se presente alguno de los supuestos de no responsabilidad del cliente detallados en el numeral 67 del presente contrato, y en general cuando se presenten supuestos que constituyan delitos informáticos.
65. En casos de pérdida, sustracción, robo o mal funcionamiento de la Tarjeta y/o los mecanismos de seguridad y autenticación EL CLIENTE deberá, bajo su exclusiva responsabilidad, comunicar a TPP y bloquear la Tarjeta vía telefónica llamando al número indicado en la Tarjeta, oportunidad en la que se le proporcionará el Código de Bloqueo respectivo, enviándole además una constancia del bloqueo efectuado a través de medios físicos o electrónicos que EL CLIENTE elija.
66. Las operaciones efectuadas por terceros mediante el uso irregular o fraudulento de la Tarjeta y/o los mecanismos de seguridad y autenticación proporcionados, hasta antes de su bloqueo, son de exclusiva responsabilidad de EL CLIENTE, salvo en el caso que se presente alguno de los supuestos de no responsabilidad de EL CLIENTE detallados en el numeral 67 del presente contrato.
67. El CLIENTE no es responsable de ninguna pérdida en casos de operaciones no reconocidas que sean consecuencia de:
a. Clonación del soporte entregado por TPP para el uso del dinero electrónico
b. Cuando las operaciones hayan sido realizadas luego de que TPP fuera notificado del bloqueo de la cuenta de dinero electrónico.
c. Suplantación de EL CLIENTE, en las oficinas de los emisores de dinero electrónico.
d. Funcionamiento defectuoso de los canales o sistemas puestos a su disposición por TPP para efectuar operaciones o de las medidas de seguridad implementadas en ellos; salvo que TPP demuestre la responsabilidad de EL CLIENTE.
68. TPP no es responsable de pérdidas que impacten a EL CLIENTE fallas de conectividad, virus o ataques tecnológicos a los equipos tecnológicos de propiedad y uso de EL CLIENTE para la ejecución de sus operaciones.
69. TPP podrá suspender o bloquear la Tarjeta en los siguientes casos: i) detecte la realización de operaciones que no corresponden al comportamiento habitual de consumo de EL CLIENTE; ii) identifique patrones de fraude u operaciones inusuales y; iii) detecte ingresos erróneos de su clave o datos de identificación o seguridad. Lo que le será informado a EL CLIENTE telefónicamente o por cualquier otro medio, en cuyo caso se emitirá una nueva Tarjeta a su costo.
70. Si las operaciones se realizan en moneda distinta a la de la tarjeta(s), éstas serán registradas al tipo de cambio que TPP tenga vigente en el momento de la operación, quedando liberado de toda responsabilidad por diferencias de cambio.
71. TPP cobrará las comisiones y los gastos establecidos en el tarifario por la emisión de cada Tarjeta que solicite EL CLIENTE.
72. La fecha de vencimiento de la Tarjeta aparece impresa en la misma, por lo que no podrá ser utilizada con posterioridad a dicha fecha. Vencido el plazo de validez de la Tarjeta, ésta podrá ser renovada a solicitud de EL CLIENTE.
73. TPP pone a disposición de EL CLIENTE las condiciones aplicables, medidas de seguridad y riesgos asociados a la utilización de La Tarjeta; así como el horario, ubicación y procedimiento de uso adecuado de los Canales de Atención, mediante comunicaciones masivas, página web, y APP.
74. TPP no asume responsabilidad alguna en caso los establecimientos afiliados al sistema de Tarjetas se negasen a aceptarlas. Tampoco se responsabiliza por la calidad, cantidad y otras características de los bienes y/o servicios adquiridos, ni por la negativa a la devolución de los bienes o por cualquier otra controversia surgida por la adquisición efectuada por EL CLIENTE en los puntos de venta y/o prestación de servicios adquiridos utilizando la Tarjeta.
75. Si la Tarjeta no registra movimientos durante diez (10) años contados desde que se activó, y si EL CLIENTE no requirió la devolución del saldo a su favor, éste será transferido a la autoridad competente, conforme a la regulación local en materia.
76. Toda Tarjeta tendrá asociado un Código Interbancario (CCI) de 20 dígitos utilizado para realizar transferencias de dinero interbancarias, éste se generará e informará a EL CLIENTE al momento de activar la Tarjeta(s), y podrá ser consultado en cualquier momento a través del APP.
77. El saldo disponible en la Tarjeta(s) no genera intereses de ninguna naturaleza en beneficio de EL CLIENTE.
GARANTÍA
78. EL CLIENTE conoce que TPP respalda el 100% del dinero electrónico, con depósitos en un fideicomiso, depósitos en una cuenta liquidadora en el BCRP o depósitos de disposición inmediata en bancos de primer nivel según lo previsto por la SBS.
CANALES DE ATENCIÓN
79. TPP pone a disposición de EL CLIENTE una red afiliada de cajeros automáticos y operaciones a través del APP, u otros canales que TPP habilite en un futuro, en adelante “Canales de Atención”, los cuales se encuentran publicados en el sitio web www.ligo.pe. EL CLIENTE se obliga a seguir los procedimientos establecidos para el uso adecuado de los Canales de Atención y cualquier otro medio electrónico, bajo su exclusiva responsabilidad.
80. Cuando las consultas u operaciones se puedan realizar mediante el uso de teléfonos, EL CLIENTE autoriza a TPP la facultad de poder grabar dichas llamadas o comunicaciones.
81. TPP establecerá las operaciones que se pueden realizar en los diferentes Canales de Atención, las mismas que podrán ser ampliadas, variadas o suprimidas por TPP cuando las condiciones del sistema operativo lo requiera, lo que será informado a EL CLIENTE a través de comunicaciones Indirectas.
APLICATIVO LIGO
82. El APP es compatible con todos los sistemas operativos como Android 5.0, IOs 14.0, y otras versiones superiores y/o anteriores.
83. TPP ha establecido que el usuario para ingresar al APP sea el número de teléfono móvil registrado por EL CLIENTE, por lo que se obliga a informar a TPP a través del APP en caso realice el cambio del número de teléfono móvil.
84. EL CLIENTE conoce que es el único responsable por la custodia y uso de su clave de acceso/contraseña al APP.
85. EL CLIENTE, en caso identifique una alteración en el uso de su tarjeta(s), o detecta algún incidente que considera que podría estar alterando la ciberseguridad de su tarjeta(s) durante el uso del APP, debe comunicar a TPP sobre el hecho de modo inmediato a través de cualquiera de los canales que TPP pone a su disposición.
Al continuar con el registro y/o utilización de los servicios descritos en estos T&C, el Usuario declara que ha leído, entendido y aceptado íntegramente los presentes T&C, los cuales regirán su relación con AstroPay y Ligo.
En Astropay, la confidencialidad de la información es fundamental. Nos comprometemos a proteger toda la información comercial, técnica o financiera que, por su naturaleza o contenido, deba considerarse razonablemente confidencial. Esto incluye, entre otros:
La información que sea de conocimiento público, obtenida de terceros sin violar la confidencialidad, que ya estuviera en posesión de la parte receptora o que haya sido desarrollada de forma independiente no se considera confidencial.
Cada parte se compromete a:
Se permite la divulgación de información confidencial a Afiliadas, bajo las mismas obligaciones de confidencialidad, cuando lo requieran las autoridades financieras o cuando lo exija la ley.
Ejemplo:
A los efectos de la definición, los datos personales serán todas aquellas informaciones relacionadas con una persona natural identificada o identificable, también llamada Titular, compartida para cumplir con los fines establecidos en el Contrato. El tratamiento será toda operación realizada con datos personales, como la recolección, producción, recepción, clasificación, utilización, acceso, reproducción, transmisión, distribución, procesamiento, archivo, almacenamiento, eliminación, evaluación o control de la información, modificación, comunicación, transferencia, difusión o extracción, para cumplir con los fines establecidos en el Contrato. El Responsable será el Asociado, responsable de las decisiones relacionadas con el tratamiento de datos. El Encargado será Ligo, responsable de realizar el tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable. Las demás definiciones seguirán aquellas establecidas en la la Ley de Protección de Datos Personales de Perú (Ley Nº 29733) y demás regulaciones aplicables.
Astropay se compromete a:
Astropay basa el tratamiento de datos en:
Ejemplo:
Las Partes se comprometen a realizar un tratamiento adecuado de los datos personales de los Clientes Finales, recolectando únicamente aquellos estrictamente necesarios para cumplir con la finalidad estipulada por el Asociado, como Responsable, en los términos de la Ley de Protección de Datos Personales de Perú (Ley Nº 29733) y demás regulaciones aplicables.
Para cumplir con este Contrato, el Asociado transfiere a Ligo, prestadora de los servicios, los datos personales de los Clientes Finales, según lo definido en el Contrato. El Asociado deberá garantizar que dichos datos personales cumplen con las finalidades informadas al Cliente Final al momento de su recolección.
Con el fin de prestar sus servicios, Ligo, como Encargada, podrá tratar los datos personales de los Clientes Finales compartidos por el Asociado bajo las siguientes bases legales:
Con base en una de las hipótesis legales mencionadas, Ligo, como Encargada, podrá tratar los datos personales para las siguientes finalidades:
2.4. Transferencia de datos
Los datos personales podrán ser transferidos a:
Las transferencias internacionales de datos se realizarán conforme a la ley y con medidas de seguridad adecuadas.
Ejemplo:
El Asociado, como Responsable, se compromete a informar a los Clientes Finales, en calidad de Titulares, sobre la transferencia de sus datos personales a Ligo, bancos, adquirentes de tarjetas de crédito y otras instituciones financieras o de pago para el cumplimiento del objeto del Contrato y el procesamiento y cobro de los pagos digitales recibidos de los Clientes Finales por los Productos y Servicios a través de Ligo, como Encargada, con base en la hipótesis legal de ejecución de contrato del cual sea parte el Titular, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N.º 29733.
El Asociado se compromete a informar a los Clientes Finales sobre posibles transferencias de datos personales a empresas que prestan servicios antifraude para el cumplimiento de obligación legal y regulatoria, especialmente para la verificación de fraude conforme a la Ley N.º 29733. Además, los datos personales podrán ser compartidos con el fin de proteger el crédito conforme a la Ley N.º 29733, así como cualquier otra legislación anticorrupción aplicable al Contrato y demás normativas.
El Asociado se compromete a informar a los Clientes Finales acerca de posibles transferencias internacionales de datos personales, las cuales se realizarán de conformidad con los requisitos establecidos en la Ley N.º 29733. Las transferencias internacionales de datos estarán basadas en la hipótesis legal de ejecución de contrato del cual sea parte el titular según la Ley N.º 29733, para las finalidades de prestar los servicios de procesamiento de pagos y almacenamiento. Todos los datos transferidos tendrán un nivel de protección equivalente al previsto en la legislación nacional y estarán respaldados por medidas de seguridad adecuadas y compatibles con la naturaleza de los datos, la finalidad del tratamiento y los riesgos involucrados en la operación.
2.5. Derechos del titular
Los titulares de datos personales tienen derecho a:
Ejemplo:
Las Partes declaran que poseen las condiciones necesarias para cumplir con los derechos de los titulares de los datos personales, en especial con relación a: (i) la confirmación de la existencia de tratamiento; (ii) el acceso a los datos personales tratados; (iii) la corrección de los datos personales; (iv) la portabilidad de los datos a otro proveedor de servicio o producto, la cual deberá realizarse mediante solicitud expresa del titular; (v) información sobre el tratamiento de los datos; y (vi) la anonimización, bloqueo o eliminación de datos innecesarios, excesivos o tratados ilícitamente, excepto cuando la retención de los datos sea necesaria para cumplir con una obligación legal o regulatoria o para la protección de crédito.
Las Partes se comprometen a informar a los Clientes Finales, en calidad de Titulares, sobre sus derechos en una página destinada a tal efecto en sus sitios web y a proporcionar un medio de contacto directo para que puedan ejercer dichos derechos.
2.6. Medidas de seguridad
Astropay implementa medidas de seguridad como:
2.7. Duración del tratamiento de datos personales
Los datos personales serán almacenados y tratados durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recolectados, la ejecución del contrato, la defensa en procesos legales y el cumplimiento de las obligaciones legales.